Claudia Sheinbaum arrasa en la elección y será la primera presidenta de México
Noticias Claudia Sheinbaum arrasa en la elección y será la primera presidenta de México
6 Junio 2024
Compatir

Claudia Sheinbaum arrasó este domingo en las elecciones de México y será la primera presidenta del país.

Según la proyección de los resultados oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum logró entre un 58,3% y un 60,7%, muy por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 26,6% y 28,6% de los votos.

"No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas", dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia.

Sheinbaum, del oficialista partido de izquierda Morena, señaló que Gálvez, líder de una coalición opositora, la llamó para felicitarla por la victoria.

De acuerdo a los números con un 61% de participación, Sheinbaum logró un triunfo histórico no solo por el hecho de ser la primera presidenta sino por el amplio respaldo, mayor que el logrado hace seis años por el actual presidente y aliado político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que venció con un 53% en 2018.

Sheinbaum celebró también que su partido puede lograr la mayoría calificada que buscaba en ambas cámaras del Congreso, lo que le permitirá tener un "supergobierno" con el que no pudo contar en su sexenio el popular López Obrador.

"Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación", escribió AMLO en su cuenta de X.

Sheinbaum, de 61 años y exalcaldesa de Ciudad de México, promete continuar el legado del actual mandatario aunque con “sello propio” para mitigar la violencia ligada al crimen organizado, estimular la economía, impulsar energías renovables y atajar la corrupción.

Durante toda la campaña, las encuestas le dieron a la científica una amplia ventaja sobre su más cercana contendiente, Gálvez, una empresaria de 61 años quien compitió por una coalición opositora integrada por el otrora hegemónico PRI, el derechista PAN y el izquierdista PRC.

Sheinbaum había pedido a sus seguidores no confiarse y "abarrotar" las urnas durante la jornada, en un claro intento por asegurar el control de los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, que le permitiría aprobar reformas constitucionales que no pudo realizar López Obrador.

 

Quién es Sheinbaum

La presidenta electa tiene una destacada carrera como científica. Es física y cuenta con un doctorado en Ingeniería Medioambiental.

Nacida de padres científicos, no sólo heredó de ellos la inclinación académica, sino también la política, ya que ambos eran activistas de izquierda. “En mi casa se hablaba de política en el desayuno, el almuerzo y la cena”, dice ella en la biografía escrita por Arturo Cano.

"Esa dualidad entre hacer política para transformar el mundo y, al mismo tiempo, este sentido académico, científico, fue donde yo crecí", dijo Sheinbaum en un documental sobre su vida presentado a fines del año pasado y dirigido por su hijo.

Sheinbaum nació el 24 de junio de 1962 en la capital mexicana en el seno de una familia de origen judío. Su abuelo paterno llegó a México desde Lituania en la década de 1920, y su familia materna desde Bulgaria tras huir del nazismo.

A los 15 años ya se involucró con el movimiento de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por el Estado, comandado por Rosario Ibarra, una reconocida activista de derechos humanos y política izquierdista que fue la primera mujer en presentarse a unas elecciones presidenciales en México en 1982.

Tras graduarse como física en 1989 en la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó una maestría y luego un doctorado en la misma casa de estudios

Mientras preparaba su tesis doctoral, disfrutó de una estancia académica becada en la Universidad de California.

Y en el año 2000 empezó formalmente su carrera política.

Un amigo la puso en contacto con el actual mandatario, López Obrador, quien estaba por asumir como alcalde de Ciudad de México en diciembre de ese año y buscaba una científica de izquierda que lo ayudara con el problema ambiental en la capital. Ella aceptó el encargo de secretaria de Medio Ambiente.

Ocupó la cartera hasta 2006, cuando pasó a ser vocera de la campaña de López Obrador para las presidenciales de ese año. Un año más tarde, en 2007, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz como parte de un grupo de expertos de la ONU por sus esfuerzos para difundir conocimientos sobre el cambio climático.

En 2018 se convirtió en la primera mujer electa alcaldesa de la capital en los mismos comicios en los que AMLO logró en su tercer intento el triunfo y la presidencia.

 

Por qué ganó Sheinbaum y los retos que enfronta

La exalcaldesa presentó como su gran valor el tiempo que pasó en la alcaldía de Ciudad de México, trampolín habitual para la presidencia.

En su tiempo en la capital se centró en políticas educativas, reducir la inseguridad, que será ahora su gran reto al gobernar en todo el país, así como la contaminación de una de las grandes urbes de América Latina.

Pero Sheinbaum también se benefició de la alta popularidad de López Obrador, del que es aliada política. El actual mandatario tiene un nivel de aprobación del 60% tras un sexenio caracterizado por un buen momento económico, con muy bajo desempleo y una histórica reducción de la pobreza.

Los resultados logrados por Sheinbaum este domingo son mucho más amplios que los de AMLO.

En qué se parece y en qué se diferencia Claudia Sheinbaum de AMLO (y cómo va a garantizar su "sello propio")

“Primero los pobres” es una de las frases que define a AMLO, que prometió lo que ha llamado como “Cuarta Transformación” del país que ahora espera que se profundice en manos de Sheinbaum, a la que apoyó para sucederlo como presidente.

Ella promete continuidad, pero quiere imprimirle lo que define como “sello propio” con algunos objetivos diferentes, como poner más atención en políticas energéticas y contra el cambio climático en un país con hasta 11 feminicidios por día.

Más allá de la inseguridad, otros retos tendrán que ver con la economía con una situación fiscal desafiante debido al aumento de los pagos de pensiones y de los programas sociales por parte de AMLO.

La nueva presidenta, que comenzará su mandato de seis años el 1 de octubre, también enfrentará negociaciones complicadas con Estados Unidos sobre el flujo de migrantes que cruzan México y la cooperación en materia de narcotráfico.

Esas negociaciones podrían ser más complicadas si Donald Trump gana la elección presidencial en noviembre.

Lo que ya es seguro es que en México ganó Sheinbaum, la primera presidenta de la historia del país.

Y enfrentará el cargo con más poder que AMLO, ya que en el mejor escenario se proyecta que tenga mayorías cualificadas de dos tercios en ambas cámaras del Congreso, por lo que tendrá un "supergobierno".

 

Enfoque país

México

México

Desde hace décadas el país vive una emergencia humanitaria. Uno de los aspectos más destacados del país es el ataque a organizaciones de la sociedad civil, periodistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y personalidades académicas, así …

Más Información

Enfoque temático

Medioambiente

Medioambiente

América Latina depende en gran parte de sus recursos naturales para su crecimiento económico, pero debe reconciliar las demandas de crecimiento con la necesidad de proteger debidamente sus hábitat y recursos para alcanzar un desarrollo sostenible.

Más Información

Busca una asociación Dónde estamos

ALAS está conformada por más de 70 organizaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perù y República Dominicana.