
Una Red internacional creada en 2015 y que está formada por más de 70 organizaciones y asociaciones activas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana, que operan en el ámbito de la investigación, del apoyo a las víctimas de las violencias criminales y de sus familiares, de los procesos de incidencia política y social, así como en la defensa y la promoción de los derechos y del medioambiente y la difusión de la cultura de paz, legalidad y justicia social:
Sobre la Crisis Política y Social que se vive en Guatemala
Hace saber:
Como Red hemos visto con mucha preocupación los últimos acontecimientos suscitados en Guatemala, en donde se están vulnerando los derechos de las y los guatemaltecos materializados en las urnas electorales en los meses de junio y agosto del año en curso.
Vemos a un Ministerio Publico ensañado contra operadores de justicia que combaten la corrupción y ensañado también contra la voluntad popular, a través de investigaciones de delitos espurios en contra del partido político ganador de la presidencia de las últimas elecciones, así como en contra de los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral. Vemos a una Corte Suprema de Justicia y Corte de Constitucionalidad avalando todos los atropellos de este, dejándole al pueblo de Guatemala como única opción la expresión constitucional de salir a las calles a manifestar su inconformidad con el sistema corrupto que está gobernando al país. En tal sentido,
Manifestamos:
Nuestra total solidaridad con el pueblo de Guatemala y las organizaciones integrantes de esta red: SEDEM, MOJOCA, ODHAG, Asociación Grupo Ceiba y Asociación Sulla Strada.
Acuerpamos las acciones de defensa de derechos universales y constitucionales, lideradas por autoridades indígenas de este país y acuerpadas por la sociedad guatemalteca a fin de alcanzar la renuncia de autoridades corruptas comprometidas con el golpe a las elecciones.
Exigimos:
Se respete la voluntad popular de todas y todos los guatemaltecos que acudieron a las urnas electorales los días 19 de junio y 20 de agosto del año en curso.
Que se respete el derecho de manifestación pacífica garantizada en la Constitución Política de la Republica de Guatemala en el Artículo 33.
Que las autoridades encargadas de preservar a la seguridad de todas y todos los guatemaltecos se abstengan de utilizar la violencia en contra de quienes manifiestan.
Y, sobre todo se atiendan las peticiones de los pueblos y la sociedad. Es decir, la renuncia de la fiscal general del Ministerio Público señora María Consuelo Porras, del fiscal Rafael Curruchiche, la Fiscal Cinthya Monterroso y el Juez Freddy Orellana.
América Latina, 12 de octubre de 2023.


































