Red Alas
Noticias EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA Y EL CRIMEN ORGANIZADO
12 Junio 2018
Compatir

Red ALAS, Embajada Italiana y la Asociación Dante Aligheri proyectan el largometraje “La mafia sólo mata en verano” y presentan el trabajo de la Red ALAS Bolivia

El pasado 23 de mayo en el marco de una alianza entre la Red ALAS Bolivia, la Embajada de Italia en Bolivia y la Sociedad Dante Alighieri se proyectó la película italiana “La mafia sólo mata en verano”; una excelente iniciativa para mostrar de forma histórica el surgimiento de la mafia en Palermo Italia, las víctimas que sellaron con su sangre las primeras reformas y estrategias de lucha contra la mafia italiana y las sistemáticas violaciones de derechos humanos que hoy siguen clamando justicia. Asimismo la participación de la Red ALAS Bolivia a partir de la representación de Ricardo Giavarani de Munasim Kullakita y Carmen Aliaga del Colectivo CASA resaltó la labor de Libera Internacional como organización que además de acompañar a las víctimas de la mafia italiana, acompaña también el proceso de incautación de bienes a favor del uso público. De igual modo, se presentaron las repercusiones en América Latina a partir de las articulaciones de redes como la RED ALAS - America Latina Alternativa Social que unifica esfuerzos de diferentes organizaciones en diferentes países en la defensa de los derechos humanos, denuncia de la vulneración de los derechos humanos y denuncia de todas las formas de violencia. En nuestro país la Red ALAS Bolivia aglutina a diferentes y diversas organizaciones como ser Colectivo CASA (Oruro),  Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (Oruro), Acción por una Educación Activa – APEA (La Paz), Munasim Kullakita (La Paz), Movimiento Afroindígena Yabathac (La Paz), Esfuerzos de Mujeres Bolivianas (La Paz) y Plataforma Solidaria (Santa Cruz), juntos comparten los principios de defensa de poblaciones vulnerables como niñas, niños y mujeres en situación de calle, niños, niñas y mujeres en situación de riesgo; mujeres indígenas y afrobolivianas en riesgo de violencias como la medioambiental y la discriminación además de otras iniciativas más contra de las diferentes formas de violencia.Bolivia, junio 2018

Enfoque temático

Busca una asociación Dónde estamos

ALAS está conformada por más de 70 organizaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perù y República Dominicana.